Los abajo firmantes, todos ellos vecinos, residentes de primera y segunda residencia y otras personas vinculadas y afectadas en general, principalmente de Alcalá de Moncayo y localidades limítrofes, afectados por el proyecto de construcción del parque eólico denominado

“LOS BORJAS 1”, que se está tramitando dentro del expediente G-EO-Z-293/2020 y haciendo uso de la ventana de alegaciones ofrecida por la administración tramitadora del expediente, ante el Gobierno de Aragón y sus departamentos correspondientes, comparecen en tiempo y forma adecuada y como mejor proceda en derecho desean realizar y transmitir las siguientes alegaciones al ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL asociado al proyecto de parque eólico:

A L E G A C I O N E S

PRIMERA: ERRONEA Y DESAFORTUNADA UBICACIÓN DEL PROYECTO.
El estudio de impacto ambiental que acompaña al proyecto de ejecución de parque
eólico en Alcalá de Moncayo, es totalmente perverso, incompleto, tendencioso, sesgado, parcial y definitivamente erróneo y desafortunado, por cuanto a pesar de su exagerada extensión y por difícil que pudiera parecer ni tan siquiera nombra la existencia en las proximidades de la zona de actuación de un espacio natural protegido de tan extraordinario valor paisajístico y medio ambiental como es el propio PARQUE NATURAL DEL MONCAYO, de extraordinario valor ecológico y de relevancia no solo comarcal, sino autonómica de todo Aragón e incluso con relevancia Nacional.

El hecho de que ni siquiera se nombre su existencia, es una atrocidad y una perversión del estudio de impacto ambiental, que lo desautoriza completamente y lo trasforma en papel mojado sin ninguna relevancia ni valor argumental para fundamentar ni basar la ejecución del parque eólico como en principio podría esperarse. ¿Cómo un estudio de impacto ambiental a ejecutar en las proximidades de un Parque Natural autorizado y reconocido tan relevante como el del Moncayo, ni tan siquiera se nombre su existencia?

Es un escándalo sin paliativos. Una omisión voluntariamente buscada por el promotor del proyecto, para no tener que explicar o salvar el hecho de que es absolutamente delirante pretender la construcción de un parque eólico en la zona o anillo inmediatamente colindante con una reserva natural de protección de la naturaleza. Su justificación requeriría un esfuerzo extraordinariamente importante, que la empresa promotora no ha querido ni tan siquiera iniciar. Ha hecho como el avestruz. Ha metido la cabeza debajo de la tierra y ha dicho: ¡¡¡ Ya no me ven¡¡¡

Si no reconozco que en las proximidades de la zona de ejecución del parque eólico que pretendo construir existe todo un parque natural y no uno cualquiera sino ¡¡¡ El del Moncayo¡¡¡ pues ya no tengo que justificar esa temeridad y me ahorro el bochorno de tener que convencer y hacer comulgar a los vecinos y residentes con ruedas de molino. La ubicación del parque eólico es una ABERRACION sin paliativos. La zona de actuación prevista para la ubicación de los aerogeneradores, se encuentra ubicada en una zona de terreno inmediatamente colindante con el Parque Natural del Moncayo, en un anillo que circunda los límites del propio parque natural, en un espacio de terreno que podríamos denominar PREPARQUE NATURAL, afectante a su lindero norte de las faldas del Moncayo con el término municipal de Alcalá de Moncayo.

Dicho anillo perimetral, debe ser respetado proporcionando una especial protección,
impidiendo cualquier actuación no compatible con los usos medioambientales y que altere el paisaje más allá de lo razonable. No es razonable construir un parque eólico en la franja de terreno inmediatamente colindante con el parque natural. No es razonable. Al igual que en las carreteras, se reconocen unas franjas de terreno a ambos lados de la calzada con distintos grados de protección, limitando la construcción de edificaciones, plantaciones de arbolado y otros obstáculos en varias franjas sucesivas, colindantes, exteriores y paralelas a cada lado de la calzada, pues de la misma forma el parque natural del Moncayo, debe ser protegido, no sólo ya dentro de sus limites legalmente fijados, faltaría más, sino también en varios ANILLOS CONCENTRICOS EXTERIORES ORIENTADOS EN TODOS LOS LINDEROS DE SU EXTENSION (NORTE, SUR, ESTE Y OESTE), de modo y manera que en el anillo exterior más próximo a los limites legales del parque no se permitan actuaciones tan agresivas como lo son la instalación de aerogeneradores.

Para más información descargarlos pdf :

https://plataformapaisajesdelaiberica.es/wp-content/uploads/2021/09/ESTUDIO-IMPACTO-AMBIENTAL-ALEGACIONES-LOS-BORJAS-1.-28.8.2021.pdf Impacto Medioambiental

Alegaciones y ficha de Adhesión 

[Guía] Tramitación de proyectos renovables

  • Ecologistas en Acción presenta la Guía sobre la Tramitación de Proyectos Renovables, documento que sirve de apoyo para la presentación de alegaciones ante proyectos de renovables donde se recogen los principales puntos a analizar y desarrollar para la presentación de las mismas.

 

Se trata de un documento de apoyo para la elaboración de alegaciones a proyectos de renovables, donde se puede encontrar una amplia información sobre la manera de proceder para la presentación de alegaciones , así como aquellos elementos que se deben de estudiar con el fin de determinar la afección de estas instalaciones sobre los mismos.

En cada uno de los puntos de este documento se explican las posibles alegaciones a presentar, como son: sobre la tramitación del expediente del proyecto y la participación pública (emergencia climática y pérdida de biodiversidad, sobre la tramitación de expediente: evaluación y autorización del proyecto y sobre la participación pública), de planificación en el impacto ambiental (simultaneidad de proyectos, fragmentación de hábitats y efecto estructura barrera y efectos acumulativos y sinérgicos), relativas a las afecciones del proyecto (afecciones sobre la fauna y la flora, afecciones sobre el patrimonio cultural, sobre el patrimonio arqueológico y arquitectónico e histórico y sobre el paisaje, entre otras) y las medidas minimizadoras del impacto y mejoras ambientales), relativas a la normativa (Red Natura 2000 y art. 6 de la Directiva 93/42/CEE y directrices de ordenación del territorio). Todo ello con una explicación muy práctica y comprensible con ejemplos de alegaciones presentadas por otros territorios y siempre haciendo referencia a la normativa vigente a consultar y aplicar.

En esta guía se anexa la graduación de la aptitud ambiental de terrenos con vistas a la instalación de proyectos de renovables (en orden decreciente de aptitud), así como un amplio listado de enlaces de interés de diversa índole.

Fuente de la Información…